domingo, 27 de mayo de 2018

RED NEURONAL POR DEFECTO


Red Neuronal por Defecto - RND

"El cerebro de una persona con esquizofrenia no logra desconectar lo que los especialistas llaman la red neuronal por defecto, algo así como el piloto automático cerebral que se mantiene activo cuando no se piensa en nada. En personas sanas, cuando se hace algo (leer, hablar, estudiar, conducir) se desconecta esta función para concentrarse en la tarea. En los esquizofrénicos no, lo que les impide dirigir la atención a cualquier actividad”.

De forma generalizada y aceptada desde la comunidad científica, se va arrojando luz al hecho de considerar a la RND como un superconductor de un conjunto de sistemas independientes pero con funcionamiento interrelacionado.

Por lo tanto, se va discerniendo como una actividad global organizada. Bajo este paradigma se añaden posibles justificaciones y conceptualizaciones al funcionamiento cognitivo del enfermo con diagnóstico de espectro psicótico - esquizofrenia. La permanente activación de esta supraorganización permitiría aportar nuevas hipótesis de las dificultades atencionales en esta población así como aspectos relacionados con las inferencias, settings globales... en definitiva, alteraciones en funciones ejecutivas, de memoria de procesamiento y de fluidez.


Referencias:



sábado, 26 de mayo de 2018

XVIII JORNADAS ANPIR - LA SALUD EN MENTE: AVANZANDO JUNTOS

XVIII Jornadas ANPIR - La Salud en Mente: Avanzando Juntos

Participación en las XVIII Jornadas ANPIR - La Salud en Mente: Avanzando Juntos (Zaragoza, 24 a 26 de mayo 2018) con el póster: 

"Revisión actualizada ¿Apego y Psicosis?".
Ximenez de Embun Ferrer, I.; Filgueira Abeijón, L.


Organizado por Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes
Accesible en https://www.anpir.org/actividades/xviii-jornadas-anpir.


sábado, 19 de mayo de 2018

VII JORNADA DE SALUD MENTAL PERINATAL DE LA SOCIEDAD MARCÉ ESPAÑOLA

VII Jornada de Salud Mental Perinatal de la Sociedad Marcé Española

Asistencia y participación en la VII Jornada de Salud Mental Perinatal (Barcelona, 18 de mayo 2018) con la ponencia oral: 

Ximenez de Embun Ferrer, I.; Filgueira Abeijón, L.


Organizado por Sociedad Marcé (MARES) Española, The Marce Society, Hospital Universitari Deixeus, Hospital Universitari Clínic de Barcelona y Universitat Autónoma de Barcelona. Accesible en http://www.sociedadmarce.org/.

miércoles, 16 de mayo de 2018

CURSO: EL APEGO COMO IMPERATIVO BIOLÓGICO

Curso: El Apego como imperativo biológico - 16 de mayo de 2018, Madrid.
  
Ponente: Cristina Cortés Viniegra 
  
Objetivo: Desarrollo conceptual de: 

  • Apego: Formación de las interacciones - Creando redes neuronales. Momentos críticos de la infancia. 
  • Modelos de apego y patrones comportamentales. 
  • Teoría polivagal (Porges): base de la regulación. 
  • Ventana de tolerancia: Como ampliarla. Como interaccionan los patrones de apego de los padres con los modelos de apego de los hijos. 
  • Herramientas para ayudar a estabilizarse: Como desarrollar habilidades de contención. 
  • La crianza basada los principios de la Teoría del Apego 


Organizado por el Instituto Europeo de Salud Menta Perinatal. Más información accesible en http://saludmentalperinatal.es/

domingo, 13 de mayo de 2018

DESCENTRAMIENTO


Descentramiento

El descentramiento se define como la capacidad de observar los propios pensamientos y sentimientos como eventos temporales y objetivos en la mente, en oposición a los reflejos del yo que son necesariamente verdaderos (Fresco et ai., 2007).  

El Experiences Questionnaire (EQ) es un instrumento de autoinforme que originalmente evaluó el descentramiento y rumia. Mediante el estudio de las propiedades psicométricas del cuestionario, Soler y colaboradores llevan a cabo la exploración de la versión española del Q-Decentering así como revisan la utilidad del cuestionario en población clínica.

Hacerse constar que: tras la prueba piloto de implantación de un programa adaptado de Atención Plena en población psicótica –llevada a cabo en Centro de Rehabilitación Psicosocial de Tenerife-, se recoge la gran dificultad de aplicabilidad de dicha herramienta para el fin correspondiente. La estructura interna del test, la redacción de los ítems, la dificultad de contenido… resultan poco ajustadas a la población diana. Se plantea el poder valorar el revisar la utilidad del cuestionario en población con diagnóstico de espectro psicótico y, consecuentemente, valorar elaborar un EQ-Decentering adaptado a las características de esta población.


Referencias:
  • Fresco,M.T. Moore,M.H.M. Van Dulmen,Z.V.S.H. Segal,J.D. Teasdale,J.M.G. Initial Psychometric Properties of the Experiences Questionnaire: Validation of a Self-Report Measure of Decentering. Behavior Therapy, 38 (2007), 234-246 http://dx.doi.org/10.1016/j.beth.2006.08.003.
  • Soler, J., Franquesa, A., Feliu-Soler, A., Cebolla, A., Garcia Campayo, J., Tejedor, R., Demarzo, M., Ba˜nos, R., Pascual, J.C. & Portella, M.J., Assessing decentering: Validation, psychometric properties and clinical usefulness of the Experiences Questionnaire in a Spanish sample, Behavior Therapy (2014), doi: 10.1016/j.beth.2014.05.004.
  • Pérez, M. A., Botella, L. Conciencia plena (mindfulness) y psicoterapia: concepto, evaluación y aplicaciones clínicas. Revista de psicoterapia, 17 (2007), 77-120.


Ingredientes frescos...

RETALES DE TERCIOPELO VERDE

Retales de terciopelo verde Pequeño Catálogo de Animales Heridos  (p. 98)  Si grito,  si duelo,  si miento,  si huyo,  si bebo…  es porque b...

Marinajes más sabrosos